*Importante: La palabra o frase debe tener correcta ortografía Módulo 5 Biotransformación Clase 5 Diplomado de Medicina Funcional 2022 Copy Inicio Material de Consulta Modo de Uso Soporte Salir Menu Inicio Material de Consulta Modo de Uso Soporte Salir Webinar PRESENTACIÓN AUDIO CLASE Descargue Aquí el Material de Consulta Resuelva tus inquietudes Médicas Agenda Diplomado de Medicina Funcional y naturopatía 1 2 3 4 5 6 1 Módulo 5 Clase 5 Preguntas 1 Respecto a la relación entre cáncer y estrógenos, señale la falsa: A. La resistencia a la insulina conduce a hiperinsulinemia, la cual a su vez induce la aromatasa, lo que puede ocasionar hiperestrogenismo. B. La biotransformación de estrógenos vía CYP1A1 conlleva la formación de derivados 2-OH los cuales son protectores. C. La biotransformación de estrógenos vía CYP1B1 conlleva la formación de derivados 4-OH los cuales son carcinogénicos. D. Detectar y corregir la hiperinsulinemia debe realizarse desde las primeras consultas E. Un valor de ácido metil malónico normal, con homocisteina en 5, es un indicador de metilación alterada lo cual altera la excreción de estrógenos. Time is Up! Time’s up 2 Módulo 5 Clase 5 Preguntas 2 ¿Cuál es la principal función de un alimento funcional (Medical Food) dentro de un programa de desintoxicación? A. Tener un sabor excepcional para ayudar la adherencia a otras terapias B. Permite quelar los metales pesados acumuladas en el tejidos blandos C. Hace un dranaje linfático de las sustancias tóxicas y los elimina directamente D. Favorece los procesos enzimáticos de biotransformación y eliminación de las toxinas endógenas y exógenas resultando en menos efectos negativos de las toxinas Time is Up! Time’s up 3 Módulo 5 Clase 5 Preguntas 3 Respecto a nuestro paciente, seleccione la opción falsa: A. Desde la primera visita debemos iniciar la rehabilitación de la función gastrointestinal e iniciar la rehabilitación del eje HPA. B. Desde la primera visita podemos pautarle un estilo nutricional limpio, lleno de antioxidantes y denso en nutrientes, retirando alimentos que generan sensibilidad alimentaria y orientado a revertir la resistencia a la insulina. C. Desde la primera visita pautamos Nutraclear como preparación a la terapia de quelación. D. La inflamación proveniente del tracto gastrointestinal puede causar/ agravar una disfunción mitocondrial y una activación de la microglía. E. La carga tóxica acumulada puede agravar las disfunciones identificadas. Time is Up! Time’s up 4 Módulo 5 Clase 5 Preguntas 4 Respecto a nuestro paciente, seleccione la opción falsa: A. La elevación del CAR es adecuada porque el segundo valor es mayor al primero B. La elevación del CAR es inadecuada porque el segundo valor debe ser al menos un 50% mayor que el primer valor. C. Se beneficia de tratamiento con adaptógenos. D. La fatiga de nuestro paciente puede tener origen o ser agravado por infecciones crónicas no tratadas, disbiosis, presencia de toxinas, disrregulación glicémica y disfunción mitocondrial. Time is Up! Time’s up 5 Módulo 5 Clase 5 Preguntas 5 Respecto a nuestro paciente, seleccione la opción falsa: A. La prueba de IgG a diferentes proteínas del trigo se interpreta como positiva y en este caso el paciente no debe seguir comiendo trigo. B. La prueba de IgG a alimentos con reacción cruzada al gluten se considera llena de falsos positivos ya que el paciente no está comiendo esos alimentos. C. La disbiosis intestinal del paciente favorece la recirculación de xenobióticos. D. Los resultados ameritan remoción de bacterias intestinales, soporte a la permeabilidad intestinal y soporte a la función inmune con Inmunoplex y glutaceón. E. Se trata de permeabilidad intestinal paracelular con presencia de LPS lo cual es una fuente importante de inflamación. Time is Up! Time’s up 6 Módulo 5 Clase 5 Preguntas 6 Respecto a nuestro paciente, seleccione la opción falsa: A. El panel de reactividad inmune a químicos cuantifica la carga acumulativa total. B. El acido alfa lipoico, los polifenoles y el soporte con glutatión son estrategias útiles para corregir la permeabilidad de la barrera hematoencefálica. C. Una combinación de ácido alfa lipoico + el glutatión + soporte con multiminerales, administrado por tiempo prolongado es una forma de quelación segura. De elección en pacientes frágiles, con lesión de la BHE o reactividad inmune. D. La polución del aire ocasiona permeabilidad de la barrera hematoencefálica. E. La quelación con EDTA no está indicada Time is Up! Time’s up rESUELVE TUS INQUIETUDES MÉDICAS Acceso Por favor, inicia sesión para comentar 0 Resuelve Tus Inquietudes Médicas Inquietudes Médicas en línea Ver todas las Inquietudes médica Cargar Resto de Inquietudes Médicas Docente Agenda diplomado Anterior Siguiente Modulos