*Importante: La palabra o frase debe tener correcta ortografía Módulo 5 Biotransformación Clase 4 Diplomado de Medicina Funcional 2022 Copy Inicio Material de Consulta Modo de Uso Soporte Salir Menu Inicio Material de Consulta Modo de Uso Soporte Salir Webinar PRESENTACIÓN AUDIO CLASE Descargue Aquí el Material de Consulta Resuelva tus inquietudes Médicas Agenda Diplomado de Medicina Funcional y naturopatía | 1 2 3 4 5 6 7 | Selecciona el número de la pregunta del webinar y Desafía tus Conocimientos 1 Módulo 5 Clase 4 Preguntas 1 Respecto a las disfunciones fisiológicas, señale la falsa: A. Desde la primera consulta es prioritario empezar a balancear el eje HPA. B. La búsqueda mediante cuestionarios de exposición a toxinas está indicada. C. En caso de encontrarse exposición a xenobióticos, está indicado empezar prioritariamente la activación de las vías de biotransformación. D. La permeabilidad de barreras es un evento frecuente en el desarrollo de la autoinmunidad E. Desde la primera consulta planteamos acciones para comenzar la rehabilitación del tracto gastrointestinal. Time is Up! Time’s up 2 Módulo 5 Clase 4 Preguntas 2 Respecto a la reactividad inmune a químicos señale la falsa: A. Es un fenómeno frecuente y se puede detectar por medición de Ig en alrededor del 8 – 22% de la población. B. A mayor carga acumulativa existe más riesgo de reactividad inmune. C. La reactividad inmune a químicos se considera un fenómeno responsable de la iniciación de la autoinmunidad y requiere una evaluación y manejo dirigido. D. La haptenación consiste en la unión de un xenobiótico a una proteína del huésped. Esto conlleva posteriormente el desarrollo de autoanticuerpos. Time is Up! Time’s up 3 Módulo 5 Clase 4 Preguntas 3 Respecto al papel de las toxinas en el desarrollo de la autoinmunidad, señale la falsa: A. Los xenobióticos depletan el glutatión, lo cual conlleva la lesión de barreras y el aumento del tráfico de antígenos que entra en contacto con el sistema inmune. B. La depleción de glutatión también afecta la diferenciación de las células T, desacopla la mitocondria y aumenta el estrés oxidativo. C. Los xenobióticos se unen a la albúmina y generan neoantígenos D. La genética es el principal determinate del desarrollo de autoinmunidad. E. Los xenobióticos suprimen los genes AIRE, favoreciendo el desarrollo de la autoinmunidad de origen central. Time is Up! Time’s up 4 Módulo 5 Clase 4 Preguntas 4 Respecto a los resultados de laboratorio podemos afirmar: A. Existe una marcada resistencia a la insulina. B. La ferritina de 268, descarta una deficiencia de hierro. C. En pacientes con autoinmunidad, un rango de vitamina D, entre 30 y 50 ng/ml es óptimo. D. La medición de B12 en sangre es más sensible que la medición de AMM. E. Los resultados son compatibles con deficiencia de B9 y la suplementación con Coraessens esta indicada. Time is Up! Time’s up 5 Módulo 5 Clase 4 Preguntas 5 Respecto al glutatión seleccione la falsa. A. La exposición prolongada a xenobióticos, genera estrés oxidativo en las membranas, depletando los niveles de glutatión intracelular y favoreciendo su lesión. B. La lesión de las membranas a su vez favorece el desarrollo de enfermedad pulmonar, autoinmunidad, pérdida de la tolerancia oral y a químicos y desordenes neurológicos. C. Los metales pesados son xenobióticos que son biotransformados y pueden ser eliminados mediante reacciones de oxidación e hidrolisis. D. Una disminución en los niveles de glutatión ocasiona disfunción de linfocitos Treg lo cual puede originar autoinmunidad e inflamación sostenida. E. Una dieta rica y variada en fibras es crucial para una adecuada tolerancia inmunitaria. Time is Up! Time’s up 6 Módulo 5 Clase 4 Preguntas 6 Respecto al glutatión seleccione la falsa. A. La forma predominante de glutation en una personą Saną es el GSH que corresponde al glutatión reducido. B. La relación GSH/GSSG es un marcador del equilibro rédox de la célula. C. El glutatión se une a compuestos que no son biotransformables (metales pesados) para permitir su eliminación. D. La administración del glutatión en su forma S-Acetil mejora la biodisponibilidad. E. Todas son falsas. Time is Up! Time’s up 7 Módulo 5 Clase 4 Preguntas 7 Cuál afirmación ES FALSA para el uso del ácido alfa lipoico ? A. Es un potente regenerador de la función hepática B. Es un antioxidante hidro y lipo soluble que pasa fácilmente la barrera hemato-encefálica C. Causa hiperglicemia cuando se le suministra al paciente dosis por encima de su tolerancia D. Su principal efecto quelante es en el sistema nervioso central Time is Up! Time’s up rESUELVE TUS INQUIETUDES MÉDICAS Acceso Por favor, inicia sesión para comentar 0 Resuelve Tus Inquietudes Médicas Inquietudes Médicas en línea Ver todas las Inquietudes médica Cargar Resto de Inquietudes Médicas Docente Agenda diplomado Anterior Siguiente Modulos