El triángulo de la salud
En esta sección hablaremos del triángulo de la salud y de sus tres lados o aspectos: el aspecto bioquímico, el aspecto mental y el aspecto estructural. La relación de estos lados describen el estado de salud o enfermedad de una persona. En una persona sana sus tres aspectos están equilibrados y lo podemos representar por un triángulo equilátero.
En presencia de un estresor, el triángulo pierde su equilateralidad. La presión alostática, es decir, la sumatoria de estresores, actuando simultáneamente sobre los diferentes lados del triángulo debe ser entonces compensado por el esfuerzo adaptativo de los otros lados para llegar a un nuevo estado de equilibrio.
El organismo siempre buscará retornar nuevamente a la equilateralidad, contrarrestando un desequilibrio en un lado del triángulo con un estímulo en una dirección opuesta y con una calidad e intensidad controladas.
Veamos algunos ejemplos de respuestas adaptativas:
- El ejercicio vigoroso ayuda a contrarrestar los efectos prolongados de la quietud prolongada.
- El reposo ayuda a contrarrestar los efectos de la sobreexigencia.
- El ayuno metabólico ayuda a contrarrestar los efectos de la abundancia anabólica.
- El efecto oxidativo de ciertas plantas, la exposición solar equilibrada, el ozono respirado antes de la tormenta eléctrica, la picadura de una abeja, etc, ayudan a reorganizar los senderos antioxidantes endógenos.
Si miramos cada lado con detalle veremos que el aspecto estructural por ejemplo, es un determinante de la salud muy importante como todos lo sabemos. En palabras del Dr George Goodheart:
“La estructura determina la función”
Si reflexionamos en las palabras del Dr Goodheart podemos comprender, por ejemplo, que el epitelio intestinal, el cual hace parte del lado estructural del triángulo de la salud, está adaptado para absorber nutrientes. Si esta estructura se altera, tendremos importantes consecuencias en el lado bioquímico del triángulo ya que se afectará la absorción de nutrientes. El desequilibrio bioquímico a su vez podrá alterar en diferentes grados afectar la función cerebral.
En su aspecto macro, la estructura física es afectada por el sobreuso, la mala postura, las anormalidades físicas y el trauma por mencionar algunos.
El trauma por ejemplo puede afectar profundamente el aspecto estructural creando un profundo imbalance y requiriendo un esfuerzo compensador en los aspectos bioquímico y mental. Pensemos en un deportista que sufre una severa lesión ligamentaria 15 días previo a la competencia, por supuesto no podrá competir lo cual le generará sentimientos de ansiedad o tristeza. Simultáneamente sus tejidos lesionados tendrán requerimientos nutricionales diferentes, es decir su lado bioquímico del triángulo deberá adaptarse para favorecer la corrección del lado estructural. En definitiva, el lado mental y el bioquímico deberán adaptarse para permitir la recuperación de la lesión ligamentaria y volver a la equilateralidad del triángulo.
El aspecto bioquímico también puede afectar la estructura y la función. Lo que comemos, los xenobióticos, los medicamentos que usamos, todos ellos influencian de manera importante la salud, alterando nuestra estructura física y nuestro aspecto mental. Una dieta basada en comida procesada puede tener como consecuencia el desarrollo de obesidad y sobrecarga articular, es decir la bioquímica tiene efectos sobre la estructura. De igual manera la comida procesada puede afectar el microbioma intestinal afectando el eje intestino cerebro y la función cerebral y mental.
En palabras de Hipócrates: “Que tu alimento sea tu medicina”.
Y por último, pero no menos importante, el aspecto mental, el cual impacta de manera directa nuestra fisiología. Nuestros pacientes pueden tener aspectos mentales que estén en el origen de sus problemas de salud y que afecten los aspectos bioquímicos y estructurales. Pongamos como ejemplo el caso de un paciente con estrés percibido elevado y constante. Tendrá como consecuencia todo un espectro de alteraciones hormonales, es decir el aspecto bioquímico del triángulo de la salud también estará alterado. Y si el paciente permanece en estado de estrés, sin adaptarse, puede presentar por ejemplo complicaciones gastrointestinales como permeabilidad intestinal, es decir su lado estructural del triángulo también se afectará.
En nuestro diplomado aprenderemos muchas estrategias para abordar el aspecto emocional de nuestros pacientes. Los procedimientos que aprenderemos serán de gran valor para contribuir a la corrección de las disfunciones fisiológicas encontradas. Sin duda alguna, en éste campo siempre será muy valioso el trabajo interdisciplinario con profesionales que favorezcan que el paciente adopte un pensamiento positivo.
En palabras del fisiólogo Hans Selye:
“Adoptar la actitud correcta puede convertir un estrés negativo en uno positivo”
Te invitamos a ver los siguientes videos que ampliarán los conceptos revisados
Suprising Structural/Neurological Impacts of Nutritional Treatments
Applied Kinesiology demonstration mind-body connection (emotions)
Applied Kinesiology demonstraion (biochemical) Pt1
Applied Kinesiology demonstration (biochemical) Pt2
Applied Kinesiology Demonstration (structural)
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.